+Piden la destitución inmediata del locutor, cercano al Senador Félix Salgado, con base a lo estipulado en la Ley de Bienestar Animal del Estado de Guerrero
Representantes de una decena de organizaciones, entre profesionistas en áreas ambientales, especialistas en flora y fauna, técnicos divulgadores, organizaciones sociales y sociedad civil, rechazaron la designación del locutor, Rommel Francisco Rodríguez Zavalza al frente del Zoochilpan; lo califican como retroceso “en cuanto a la transparencia y cumplimiento de la ley”.
En conferencia de prensa, expertos en la materia, también ciudadanos preocupados por la situación, lamentaron que las autoridades del Gobierno del Estado y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), hallan determinado el nombramiento de una persona no idónea “para cumplir con las funciones requeridas al asumir el cargo de director del zoológico”.
Señalaron que se optó, de manera ilegal, por una persona que no cuenta con la experiencia en el manejo de vida silvestre, medicina veterinaria, anatomía, morfología, nutrición animal “entre otras áreas de importancias requeridas para el zoológico Zoochilpan”, pese a que así lo marca la ley 491 de Bienestar Animal, avalada por la pasada legislatura, de mayoría morenista.
“Hacemos un llamado enérgico a las instancias correspondientes para la destitución inmediata del ciudadano Rommel Francisco Rodríguez Zavalza como director del zoológico. Esto con fundamento en la Ley de Bienestar Animal del Estado de Guerrero 491, en el artículo 9 bis 1”.
Los representantes de organizaciones, detallaron que entregaron el oficio leído este fin de semana, a las autoridades del gobierno estatal, la Semaren y el Congreso del Estado, particularmente a la diputada Obdulia Naranjo Cabrera presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, comisión encargada de la creación de Ley de Bienestar Animal en Guerrero.
Sin embargo hasta el momento las organizaciones no han recibido respuesta por parte de ningún orden de gobierno. A este mismo nombramiento ilegal, se han sumado más de 40 representantes de organizaciones y expertos, así como la bancada panista en el Congreso, que dirige la diputada María Irene Montiel Servín.