Durante el primer debate de los candidatos a la presidencia de la república destacó el estado de Guerrero por las masacres y la falta de empleo a causa de la violencia.
Los candidatos ejemplificaron con Guerrero los alcances que tiene la violencia y cuestionaron la propuesta de amnistía hecha por el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador durante una visita a la entidad.
El primero en hacerlo fue el candidato del PRI, José Antonio Meade Kuribreña quien mencionó “la masacra” de seis policías estatales durante una emboscada en el municipio de Zihuatanejo la semana pasada la cual fue grabada por los criminales.
“Andrés sin duda tu amnistía te pone de lado de los criminales, quieres perdonar lo imperdonable. Esta semana vimos un escalofriante vídeo de una masacre de policías en Guerrero, ¿cómo le vas a explicar a las familias que con esos delincuentes te quieres sentar a dialogar?” dijo
“En tu ambición de poder y en tu miedo de volver a perder te has convertido en un títere de los criminales. Yo los voy a meter a la cárcel”, refutó el candidato priista durante la discusión de seguridad a López Obrador.
Margarita Zavala también mencionó la situación de violencia en Guerrero y dijo que cuando visitó la entidad les dijo a las familias que las iba a defender porque a causa del crimen organizado han perdido sus empleos, tranquilidad y la paz.
Esto en referencia a la visita que hizo el 3 de abril a Ciudad Altamirano, en Tierra Caliente, donde prometió regresar la paz a la región.
La candidata visitó la Tierra Caliente una semana después de que la embotelladora de refresco Coca-Cola anunciara el cierre de su planta ubicada en Ciudad Altamirano ante el hostigamiento de grupos delictivos.
“Vamos a regresarle la paz a Tierra Caliente, vamos a regresarle la paz a Ciudad Altamirano y con ello vamos a regresarle el crecimiento, el desarrollo y el futuro de nuestros niños”, señaló la candidata.
Margarita Zavala dijo que cuando López Obrador visitó a Guerrero dijo que iba a liberar a los criminales, en cambio ella defendería a las familias.
En diciembre de 2017 López Obrador visitó el municipio de Quechultenango, en la zona Centro, donde dijo que el movimiento que encabeza hará “todo lo que se pueda” para lograr la paz en el país, y entre las alternativas para lograrlo no descartó la posibilidad de ofrecer una “amnistía” a los líderes del narcotráfico.
“Si es necesario (…) vamos a convocar a un diálogo para que se otorgue amnistía, siempre y cuando se cuente con el apoyo de las víctimas, los familiares de las víctimas. No descartamos el perdón. En mi tierra siempre se dice ‘ni perdón ni olvido’, yo no comparto eso. Yo sí creo que no hay que olvidar, pero sí se debe perdonar, si está de por medio la paz y la tranquilidad de todo el pueblo”, dijo durante su visita.
Durante le debate López Obrador trató de defenderse de las criticas de sus contrincantes y dijo que la violencia no puede ser atacada con más violencia, y el fuego no puede ser apagado con fuego.