Desde falta de insumos y materiales médicos, hasta falta de limpieza por la falta de personal debido a la reconversión de hospitales públicos a IMSS-Bienestar, la diputada local, Beatriz Vélez Núñez, criticó que, pese a las aseveraciones del expresidente López Obrador, “México no es Dinamarca”.
Y es que, en sus proyectos para el desarrollo en materia de salubridad, el expresidente de México había anunciado que el sistema de salud en México sería igual que al de aquel país europeo, incluso al final de su mandato, bromeó señalando que el sistema en México era incluso superior, lejos de lo que la bancada priista en el Congreso de Guerrero ha evidenciado en los últimos meses.
En tribuna, la diputada local y líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Bety Vélez, advirtió que es alarmante que en México “millones de personas aún carecen de servicios de salud adecuados”; “es inaceptable que en un país con tantos recursos y potencial, la salud esté en riesgo”.
“Necesitamos un cambio radical en la forma en que se gestionan nuestras políticas en materia de salud. Es indispensable que se priorice la inversión en infraestructura, la capacitación de personal médico y de promoción”.
“Debemos escuchar a los expertos, a los profesionales de la salud, las consecuencias en un sistema que no está funcionando en este momento. Sí, hubo una transición que aún sigue debiéndole a los mexicanos y guerrerenses en los 23 estados donde se dio está transición al IMSS-BIENESTAR”.
La legisladora afirmó que, en medio de los recorridos que ha realizado al sector salud, ha constatado la falta de alimentos para pacientes en hospitales, falta de medicamentos y materiales, e incluso sin aseo en las distintas áreas, debido a que las empresas contratadas son de la Ciudad de México, debido a la reconversión.
Por ello, la diputada local exigió un cambio en las políticas públicas relacionadas con el sector salud, “que realmente atiendan a la demanda de la población”. La salud no es un privilegio, es un derecho fundamental, que debe ser garantizado para todos y todas.