Guerrero. – El Senado de la República aprobó un punto de acuerdo, presentado por los senadores de Morena Óscar Eduardo Ramírez Aguilar y Nestora Salgado García, para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que se coordinen en el ámbito de sus atribuciones para que “elaboren y apliquen planes y medidas urgentes que permitan fortalecer la protección del jaguar”.
Indica el punto de acuerdo que las medidas deben cumplir con los siguientes objetivos que es proteger y conservar las poblaciones de jaguar y su hábitat; detectar y evitar la cacería del jaguar y de las presas que consume; disuadir y sancionar la cacería y tráfico del jaguar así como aplicar campañas de concientización y participación de las comunidades y de la sociedad civil en la protección del jaguar y su hábitat.
También en el segundo punto del exhorto el Senador pide a la Semarnat y a sus homologas de los estados de Campeche, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, para que, de manera coordinada, “implementen acciones para la protección del jaguar, así como la disminución de la cacería furtiva en dicha entidad”. También en el tercer punto a esas dependencias y estados el Senador les exhorta a remitir al Senado un “informe sobre el estado de conservación del jaguar, así como las acciones que se están llevando a cabo para disminuir la cacería furtiva del jaguar en México”.
En su exposición de motivos para ese punto de acuerdo los senadores promoventes expresan su preocupación por la situación de vulnerabilidad en que se encuentra el jaguar en México. Añade que a pesar de la gran distribución de esta especie en México, ya que se ha registrado en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, San Luís Potosí, Querétaro, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, las poblaciones están reduciendo, posicionando al jaguar como una especie en peligro de extinción.