Un profesor de educación primaria que inició en 2014 el trámite para su jubilación bajo el artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE denunció que el instituto modificó de manera unilateral su esquema al de cuentas individuales, a pesar de que él rechazó ese cambio desde el inicio del proceso.
En conferencia de prensa, el Frente Nacional de Abogados Democráticos delegación Guerrero (FNAD-GRO), denunció que el ISSSTE desacató una sentencia firme y que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en lugar de hacerla valer, terminó archivando el expediente.
Tras obtener una resolución favorable en marzo de 2023, el tribunal ordenó al ISSSTE reinstalar al docente en el Décimo Transitorio en un plazo de cuatro meses.
Sin embargo, el fallo nunca fue cumplido. El abogado Carlos Mar Barbosa Guzmán, presidente del Frente Nacional de Abogados Democráticos en Guerrero, señaló que posteriormente la Sala responsable emitió un nuevo acuerdo para archivar el caso, pese a reconocer que la sentencia original era válida y firme.
Los abogados acusaron de corrupción a los magistrados que firmaron dicho acuerdo: César Octavio Irigoyen Urdapilleta, Natalia Elena Zúñiga Leyva y Graciela Buenrostro Peña, por permitir que el ISSSTE evadiera la resolución. “Ganamos el juicio, pero en los hechos no se ha visto”, expresó el profesor afectado.
El docente explicó que continuar en cuentas individuales lo dejó sin aguinaldo, sin seguro de vida, sin servicio médico permanente y sin acceso pleno a créditos. Recordó que en 2007 y 2008 los trabajadores fueron convencidos mediante campañas oficiales y sindicales que resultaron engañosas: “Prometieron que no perderíamos prestaciones, y la realidad fue la contraria.”
El FNAD-GRO anunció que promoverá nuevas acciones legales y exigió que se obligue al ISSSTE a cumplir la resolución original, así como sancionar a los magistrados.
“No puede archivarse una sentencia sólo porque a la institución no le conviene. Si un tribunal no hace valer su propio fallo, entonces ¿qué justicia queda?”, señaló.
