+La Secretaría de Gobernación federal (Segob) demandó a Flora Marcelo Rojas, madre de la menor, por mantener un plantón afuera de la institución en la Ciudad de México donde se instaló para exigir justicia y garantías de seguridad para ella y sus otras dos hijas
La Secretaría de Gobernación federal (Segob), demandó a Flora Marcelo Rojas, madre de Ayelín Iczae Gutiérrez Marcelo, menor de 14 años víctima de feminicidio en octubre del 2020, en Tixtla.
Marcelo Rojas, vive en un plantón instalado afuera del edificio de la Segob, desde el 19 de noviembre del 2020 junto a otras dos personas, para exigir justicia por el caso de Ayelín y garantías de seguridad para ella y sus otras dos hijas.
Estas demandas son porque Marcelo Rojas realizó algunas pintas en la fachada de la Segob.
“Yo ya lo veo como una persecución política, de alguna u otra manera me están presionando para que yo me vaya de aquí”, dijo Marcelo Rojas.
Ante esta situación, Marcelo Rojas buscó apoyo en la Defensoría Pública. “Los abogados me han dicho que no pueden procede a que me encarcelen, procedería a una reparación, ya sea pagando el daño, haciendo trabajado comunitario o a estar firmando cada cierto tiempo que el juez lo determine”, explicó.
Sobre el caso de Ayelín, mencionó que a tres años del feminicidio no hay avances en las investigaciones.
En la última audiencia intermedia, las abogadas de Marcelo Rojas, solicitaron un amparo para que acepten la declaración de un testigo de los hechos como prueba, está en espera de esa resolución.
Señaló que la a Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), emitió una recomendación en abril del 2023, para realizar otra búsqueda debido a que todavía no se localizan todos los restos óseos de Ayelín.
La Fiscalía General del Estado (FGE), es la encargada de realizar la búsqueda, la cual estaba programada para los días 16, 17 y 18 de octubre del 2023, de acuerdo con Marcelo Rojas, la búsqueda fue cancelada por “una ola de violencia que se vivió esos días en Chilpancingo”.
La nueva fecha de la búsqueda se programó para el 21 y 22 de febrero, Marcelo Rojas espera que no le cambien nuevamente la fecha.
Marcelo Rojas denunció que no tiene protección por parte de ninguna autoridad. Estuvo un año en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el cual le fue retirado con la explicación de que ya no corría peligro.
“Tienen que hacer un análisis de riesgos en mi lugar de origen, me tienen que garantizar que realmente no peligra mi vida y no lo hicieron, mi vida sigue corriendo peligro”.
Marcelo Rojas llamó al gobierno estatal y federal a que garanticen la seguridad de ella y sus dos hijas, anhelan regresar a su casa en Tixtla.
“Quisiera la garantía de que nuestras vidas, tanto la mía como la de mi familia van a estar bien, que nada nos va a pasar, que vamos a seguir con la vida que teníamos antes. Sería algo bueno, pero dudo que eso pase, a como están las cosas de que no hay ninguna dependencia que vea por los derechos de la víctimas”.