El obispo de la Diócesis Chilpancingo–Chilapa, Salvador Rangel Mendoza dijo que forma parte del 93.8 por ciento de los capitalinos que vive con miedo en la ciudad y después de las ocho de la noche prefiere no salir de su casa.
En entrevista telefónica, el prelado lamentó que de nueva cuenta Chilpancingo encabece la lista de las ciudades con mayor percepción de violencia al colocarse en segundo lugar a nivel nacional solo por detrás de Reynosa, Tamaulipas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI.
“No es la primera vez que etiquetan a Chilpancingo como una de las tres ciudades más peligrosas, la gente vive con temor yo me cuento entre uno de ellos, en la noche a las siete u ocho ya nunca salgo de mi casa o me quedo a la comunidad en la que voy. Yo tengo temor de andar en Chilpancingo. Desgraciadamente esto no es bueno ni honorable para la ciudad”, comentó.
De acuerdo con el Obispo, la encuesta no refleja el trabajo de la actual administración de Antonio Gaspar, sino de años de desatención de los gobiernos quienes no han hecho nada en el tema de la seguridad.
El INEGI dio a conocer el miércoles la encuesta en la que Chilpancingo se coloca como la segunda ciudad con mayor percepción de violencia del país con un 93.8 por ciento.
En respuesta, el alcalde Antonio Gaspar Beltrán culpó a los medios de comunicación de generar la percepción de violencia en la ciudad al dar a conocer los hechos de violencia.