El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dependiente de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), ubica a Guerrero como la entidad con el mayor número de asesinatos en el país, de enero a noviembre del 2017.
En contraste, el SESNSP reporta que en la entidad sólo el 37 por ciento de los policías municipales y estatales tienen vigentes las evaluaciones que les exige la ley para desempeñarse en el cargo.
De acuerdo con el último reporte del SESNSP, Guerrero cuenta con siete mil 784 policías, de los cuales sólo dos mil 905 tienen actualizadas las evaluaciones.
El SESNSP también reportó que 2 mil 288 personas fueron asesinadas entre enero y noviembre del año pasado, la cifra más alta en las 32 entidades federativas del país.
Además de los homicidios dolosos, Guerrero, registra 69 víctimas de secuestro, así como 166 de extorsión durante 2017. Delitos que no se denuncian ante la falta de confianza en las autoridades han señalado cámaras empresariales locales.
Por sus niveles de violencia el gobierno de Estados Unidos recomendó no viajar a cinco entidades del país, entre ellos Guerrero.