+Es falso que se elimina la reelección, advierte Pablo Amílcar pero fracasan intentos de eliminarla, así como ampliación de mandatos; solo tres diputados de Morena y la legisladora del PAN, rechazan iniciativa
Diputados del PRI, PRD, MC y la mayoría de los diputados de Morena en el Congreso de Guerrero, avalaron en lo general y en lo particular, la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), presentada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.
Durante la sesión de este día, el diputado local y presidente de la Comisión de Educación, Pánfilo Sánchez Almazán, leyó el dictámen en el cual avalan la iniciativa que, la UAGro mandó al Poder Ejecutivo, para la modificación a los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios.
En la lectura, Pánfilo Sánchez confirma que se elimina “la reelección inmediata”, y con ello se marca un principio jurídico y moral que se ha venido pregonando en México, por parte del actual partido en el poder, respecto a la no reelección y nepotismo; el dictamen fue aprobado con 40 votos a favor, sobre 4 en contra.
En su intervención, el morenista Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, opositor a la reforma, advirtió que hay ideas falsas que presenta la iniciativa; la primera es que esta reforma obedece “a la reforma constitucional de no reelección y no nepotismo”.
“Es falso, no tiene un ápice del espíritu con la que se presentó la iniciativa y la reforma constitucional de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, esta reforma sí permite la reelección, hay que decirlo con toda contundencia”, señaló y explicó que la reforma permite la reelección alternada, es decir luego de un periodo.
A pesar de la aprobación en lo general, los diputados de Morena, Pablo Amílcar Sandoval, Diana Bernabé Vega, Aristóteles Tito Arroyo y la panista, María Irene Montiel Servín, rechazaron el dictamen y buscaron frenar la reelección alternada, sin embargo sus intentos no alcanzaron mayoría.
Los legisladores opositores, advirtieron que al permitirse la reelección alternada, se vulnera la intención de otros aspirantes a ocupar cargos, debido a que no se tiene límite en la reelección, luego del periodo inmediato, lo que deja en desventaja a universitarios.
También argumentaron que no se consultó a la comunidad universitaria y que no se consideran puntos importantes, sin embargo Morena y aliados, juntos con partidos de oposición, no permitieron modificaciones que eviten la reelección alternada y ampliación de mandatos, por lo que los intentos de los opositores fueron desechados.
