+El Subsecretario de Desarrollo Político y Social del Gobierno del Estado, afirmó que existe atención para familiares de las víctimas de Chautipan
Luego del llamado “Operativo Enjambre” en el Estado de México, en el cual mandos policíacos y autoridades de distintos municipios fueron detenidos por vínculos con el narco, el Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, atajó que en Guerrero no se permite la relación entre funcionarios y grupos al margen de la ley.
En conferencia de prensa en el Congreso del Estado de Guerrero, el funcionario estatal reaccionó a los hechos de seguridad que tuvieron lugar en días pasados en el Estado de México, tras la detención de autoridades por presunta coalición con grupos armados.
Señaló que en la entidad suriana “estamos en contra de la impunidad, no pactamos con nadie, y no se permite que ningún funcionario público de la administración estatal tenga actos de corrupción o vínculos con algún grupo criminal”.
Detalló que todo tema de investigación en relación a este tipo de operativos, recae meramente en las fiscalías tanto Estatal como Federal, sin embargo afirmó que este tipo de actividades dan cuenta “de que en el gobierno hay un cambio ya en el combate a la impunidad”.
“Y ese es un mensaje. Aquí lo que tienen que hacer todos los que hacemos en la vida pública, es entender ese mensaje, de que quienes estén o que pretendan tener algún contacto con alguien vinculado a alguna actividad ilícita deben de ver lo que ya pasó (en el Estado de México)”.
En otros temas, afirmó que los familiares de los seis aún desaparecidos de Chautipan, así como familiares de los 11 asesinados, han contado con apoyo y seguirán contando con el aval del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.
“Las familias no han estado solas y no estarán, vamos a seguir trabajando con ellos de manera coordinada, siendo muy respetuosos de los procesos de ley”, indicó el funcionario estatal, luego de que el día de ayer, familiares de los desaparecidos denunciaron desatención de las autoridades y falta de apoyos para alrededor de 20 niños que quedaron sin padre o madre.
Detalló que han tenido la atención permanente por parte de las autoridades, tan es así que el día de ayer sostuvieron un nuevo encuentro con funcionarios de la administración pública estatal, para luego acudir a la fiscalía de Guerrero, dónde se les informó el estado que guarda el tema de la búsqueda de los seis desaparecidos.