La iniciativa reconoce la figura de “ausencia” para que familiares de desaparecidos realicen trámites jurídicos de los cuales el ausente era titular
Atendiendo una problemática que enfrentan familiares de desaparecidos en Guerrero, la diputada local de Morena, Araceli Ocampo Manzanares, presentó la iniciativa para la Ley para la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas en el Estado de Guerrero.
Durante la sesión ordinaria de este martes, la legisladora local planteó esta ley que busca el reconocimiento legal de la ausencia de personas desaparecidas, con el fin de que familiares puedan realizar acciones legales de las cuales el titular es la persona ausente.
“La desaparición de personas en México es una tragedia que deja una huella imborrable en miles de familias y Guerrero se rige históricamente como uno de los centros más dolorosos. Este fenómeno no es una crisis reciente, sino resultado de una violencia económica cuyas raíces se extienden desde la oscura etapa de la guerra sucia”.
“Esta iniciativa nace de los justos reclamos de los colectivos de las madres y padres buscadores de Guerrero, que se han erigido como el principal motor de justicia y verdad, enfrentando a los peligros inherentes a su acción y que siguen exigiendo la búsqueda inmediata y efectiva, sin dilación, a ellos se debe esta ley”.
Y es que, afirmó que la desaparición de personas, representa para las familias, además de un calvario, una crisis legal, económica y administrativa, por la incertidumbre jurídica y la incapacidad de disponer de bienes o propiedades que están a nombre de la persona ausente.
Debido a esta situación, las familias se ven imposibilitadas en cancelar créditos o hipotecas, “cuyas deudas y recargos continúan incrementándose agravando su situación financiera”; la misma situación recae en los hijos de los desaparecidos, quienes presentan dificultades en trámites escolares y obtención de documentos oficiales que, en su mayoría de veces, “requiere de la firma del ausente”.
La figura de declaracion especial de ausencia, otorga a través de un proceso judicial, los derechos provisionales a las familias, sin que con ellos se presuma la muerte del desaparecido, “permitiendo gestionar la administración de bienes, acceder a pensiones y suspender el pago de hipoteca o alguna otra situación en materia administrativa”.
La iniciativa fue enviada a comisiones para su análisis y posterior aprobación.
