Esteban Albarrán Mendoza, presidente del PRI Guerrero, afirmó que los priistas del estado de Guerrero, apoyamos a los diputados federales del H. Congreso de la Unión y a los senadores de la República de nuestras bancadas, que están legislando para que no sean afectados programas sociales, en materia de Educación, Salud, construcción de caminos, apoyo a los grupos vulnerables, al campo, a las mujeres, a los jóvenes, y a la cultura, entre otros, con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, enviado por el jefe del Ejecutivo a la Cámara de Diputados.
El dirigente estatal priista, en una entrevista de radio en Acapulco, señaló que tanto diputados federales y senadores del PRI, están tratando de explicarles a sus homólogos de otros partidos, que no apliquen una aplanadora legislativa que va a afectar a la mayoría del país, “afectarán a quienes y a los que no votaron por ellos; porque hoy representan al pueblo de México y tienen que cumplirle a todos los mexicanos”.
Albarrán Mendoza, señaló que el presupuesto de egresos del gobierno federal, contempla entre otras medidas, del llamado “plan de austeridad’, recortes a la educación, a las universidades, desaparición de los comedores comunitarios que apoyan a niñas, niños, y personas con discapacidad, adultos mayores; recorte en apoyos a las mujeres que son jefas de familias y otros programas que apoyan a la mujer; recortes en apoyo a migrantes; anular obras de infraestructura necesarias para el país; parar la promoción del sector turismo, que nos hará retroceder en la captación de divisas, afectando a millones de personas que viven de esta actividad; disminución en los apoyos que se le otorgan al campo y disminuyen los planes de protección ecológica, implementados por la SEMARNAT y otras dependencias.
El presidente del PRI Guerrero, dijo que por eso, tanto diputados, como senadores de su partido, buscan elementos que hagan reflexionar y echar marcha atrás los recortes, uniéndose incluso a otras fuerzas políticas que también están en contra de esas medidas, ya que comienzan a darse manifestaciones de quienes serán afectados por la supresión de programas y actividades que ayudan a la población de escasos recursos.
La reasignación de recursos no implica que sea menor el presupuesto que van a recibir las dependencias y organismos de la Administración Pública y los estados, sino que se reorientarán a cumplir algunos compromisos de campaña, afectando la economía del país, la cual retrocederá, mientras que otros compromisos que hizo Obrador, como bajar el precio de la gasolina, quedó sólo en demagogia, pese a la propuesta de quitar el impuesto a las gasolinas, que fue rechazado por MORENA y el gabinete económico del Presidente de la República, explicó Esteban Albarrán.
“Ya ayer mismo, López Obrador tuvo que echar marcha atrás en cuanto al recorte a las universidades y hasta reconoció que cometió un error que habrá de rectificar, porque las consecuencias serían desastrosas para el país” resaltó el presidente del PRI Guerrero.
Subrayó que los priistas tenemos que defender las causas sociales de los mexicanos y de los guerrerenses de los intereses de un partido que tiene mayoría en el Congreso de la Unión, y que usan la violencia verbal y la cerrazón al diálogo, “por eso no podemos estar de acuerdo que afectan el presupuesto de los gobiernos de los estados, que como Guerrero, tienen muchas carencias y pobreza, que se ven afectados por la reducción de recursos en el apoyo al campo o que se deje de apoyar a enfermos de diabetes y obesidad en 92%”.
Finalmente, Albarrán Mendoza, dijo que como oposición, el PRI buscará formar un bloque junto con otros partidos, para poder generar un acuerdo que no permita aprobar un presupuesto con éstas características que lesionan los programas sociales; porque pese a que aumentará el presupuesto en 6.2 por ciento, siendo éste de 5.8 billones de pesos, no se tratará de un ejercicio responsable, sino apegado al clientelismo político del partido en el poder.
Artículo anterior