Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, dio a conocer los 50 puntos que instruyó cumplir a los próximos funcionarios de su gobierno, y que implican trabajar de lunes a sábado cuando menos ocho horas diarias; no tener más de cinco asesores; no viajar al extranjero; salvo casos excepcionales; no remodelar sus oficinas a todo lujo y no tener guardaespaldas.
El sueldo máximo anual en el gobierno federal para altos funcionarios sería de 500,000 pesos, es decir, 41,000 pesos mensuales.
Los 50 planteamientos de austeridad que aplicará López Obrador a partir del 1 de diciembre cuando tome posesión, implican reducir en 50% el gasto de publicidad del gobierno y cancelar todos los fideicomisos públicos. “Serán cancelados los Fideicomisos y cualquier otro mecanismo utilizado para ocultar fondos públicos y evadir la legalidad y la transparencia”.
El documento menciona que la Fiscalía General de la República “contará en los hechos con absoluta autonomía, no recibirá consigna alguna de la Presidencia de la República y sus prácticas se apegarán al principio del derecho liberal, según el cual al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”.
Respecto a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, menciona que “garantizará que las elecciones sean limpias y libres, prevendrá, investigará y sancionará la compra del voto, la coacción, la amenaza, el uso del presupuesto público y de bienes públicos para favorecer a partidos o candidatos y perseguirá cualquier tipo de fraude electoral, tendrá imparcialidad y será un instrumento básico de la sociedad para la construcción de una auténtica democracia”.
En el caso de la Fiscalía Anticorrupción asegura que “no permitirá en ninguna circunstancia que prevalezca la impunidad (…) actuará con absoluta libertad y castigar a cualquier persona que cometa un delito de esa naturaleza, trátese de quien se trate, incluidos compañeros de lucha, funcionarios, amigos y familiares, un buen juez por la casa empieza”.
Cabe destacar que López Obrador leyó este documento el pasado miércoles en su reunión con senadores y diputados federales electos; así como los próximos coordinadores federales en los estados, alcaldes y diputados locales de Morena, PT y PES.
Los lineamientos para el gobierno lopezobradorista refiere que todo funcionario deberá presentar su declaración de bienes patrimoniales y de sus familiares cercanos, y “será publicada y transparentada en todos los casos”.
Establece que no habrá adquisiciones de vehículos nuevos para funcionarios; no se comprarán sistemas de cómputo en el primer año de gobierno; no habrá más de cinco asesores por Secretaría en el gobierno federal, y sólo los Secretarios de Estado contarán con secretarios particulares.
Refiere que no habrá bonos para los funcionarios; los gastos de viáticos se limitarán a lo indispensable, se suprimirá toda partida para gastos médicos privados y de Seguro de Separación Individualizada.
No se viajará al extranjero sin autorización del secretario y la partida correspondiente se limitará a lo indispensable. Menciona que sólo los involucrados en tareas de seguridad contarán con guardaespaldas.
“Todos los programas y estructuras publicados: oficialías mayores, oficinas de prensa, oficinas de publicaciones, defensorías jurídicas, oficinas de compras, contralorías internas, delegaciones y otras, las funciones o programas correspondientes se centralizarán en una sola unidad o coordinación”, menciona.
El punto 21 menciona que, con todas estas medidas, se “reducirá con esto un 70% del personal de confianza y en un 70% el gasto de operación respectivo”.
Reitera que el presidente de la República se bajará el sueldo a la mitad, y se reducirá a la mitad los sueldos de los altos funcionarios públicos que ganen más de 1 millón de pesos anuales, tal recorte se aplicará de manera progresiva y proporcional, el monto ahorrado deberá ser equivalente al 50% del gasto actual. Es decir, que el sueldo máximo sería de 500,000 pesos anuales (41,666 pesos mensuales).
“Nadie podrá utilizar aviones o helicópteros privados, se venderá la flotilla de aviones y helicópteros del Gobierno Federal, se conservará únicamente los vehículos aéreos destinados a la seguridad de protección civil y las ambulancias aéreas”.
Establece que los funcionarios públicos tendrán prohibida la contratación de familiares, y los trabajadores de confianza laborarán de lunes a sábado y cuando menos ocho horas diarias.
“No se podrá asistir al trabajo en estado de ebriedad ni ingerir bebidas alcohólicas en las oficinas públicas”, refiere.