+Descartan bloqueos carreteros “para no afectar el poco turismo que llega a Guerrero”
Como parte de las acciones a nivel nacional de protesta, para exigir atención de las autoridades federales en apoyo al campo, Integrantes del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, anunciaron la toma de las casetas de cobro, ubicadas en la Autopista del Sol.
En conferencia de prensa, representantes de organizaciones campesinas, señalaron que se decidió “no bloquear vialidades”, si no liberas las casetas de cobro el próximo 24 de noviembre, desde las 10 de la mañana.
Lo anterior para no afectar la economía local, considerando que el Estado de Guerrero tiene características turísticas, por lo que no pueden sumarse al colapsos de carreteras, tal y cómo se hará en otras entidades el próximo lunes.
“Vamos a estar otra vez movilizándonos porque a eso nos obliga el Gobierno Federal, el 24 de noviembre, no es en contra de la ciudadanía, el tema son los precios injustos de lo que nosotros con tanto trabajo cultivamos y a la hora de la cosecha son los intermediarios los que se llevan la mayor ganancia”.
“En Guerrero llevaremos a cabo la liberación de las casetas e informaremos a la ciudadanía que la lucha es en contra de los oídos sordos del Gobierno Federal, para con los productores del campo. Nosotros dependemos del turismo, lo poco que llega, llega a través del turismo”, señaló Edel Chona Morales, y por ello explicó que no colapsarán las vías de comunicación.
La demanda principal es la reinstalación de mesas de trabajo entre el Gobierno Federal y el Frente Nacional, considerando que hay temas importantes que no han sido resueltos, como la regularización de precios justos para productores, ya que actualmente la mayor ganancia las llevan los intermediarios.
Denunciaron también que desde el 2018, el presupuesto Federal destinado al campo en México, oscila entre los 74 mil millones de pesos; para este año la proyección es de 75 mil mdp, lo cual ni siquiera cubre el tema de la inflación, por lo que habría repercusiones directas hacia los pequeños productores que viven mayormente del autoconsumo.
En la conferencia participaron Maclovio Avilés García, de la Central Campesina Independiente; David Damián García, de Pueblos Unidos para el Desarrollo Sustentable del Campo y la Ciudad (Puedes); David Chona Morales, integrante del Consejo Estatal del Maíz en Guerrero; Ezequiel Ávila, de la CNC y otros representantes más.
