Chilpancingo. – De octubre de 2018 a agosto de 2019, la Secretaría General de Gobierno dio seguimiento a mil 646 movilizaciones en la siete regiones de Guerrero y se atendieron 510 de manera directa. Del total, 25% correspondieron a tomas de casetas de peaje en la autopista del Sol, con tiempo promedio de dos horas y cuatro minutos por cada evento.
Se encauzaron a las instancias responsables 432 movimientos político-sociales para su atención oportuna, según datos del Cuarto Informe de Gobierno.
Puedes leer: Antonio Gaspar de los alcaldes peor evaluados del país, revela encuesta
En el documento se explica que, los municipios de Chilpancingo, con 618 movilizaciones, y Acapulco, con 264, registraron 54% del total. Los sectores educativo, social y laboral fueron los principales generadores de esta movilidad.
De marzo a agosto de este año, debido a la entrega retrasada y disminuida del Programa Federal de Fertilizante, los productores y campesinos se manifestaron mediante bloqueos carreteros, toma de bodegas y retención de funcionarios en exigencia de la entrega de ese producto.
Durante el periodo de junio a agosto, “se exacerbaron las manifestaciones de inconformidad” y se registraron 74 bloqueos a vías de comunicación, 20 bodegas saqueadas, 15 tráileres retenidos y 22 acciones para retener a 92 funcionarios.
Las movilizaciones fueron 40% de competencia federal, 45% del ámbito estatal y 15% municipal.
En el caso de Chilpancingo es una constante los bloqueos y movilizaciones de los sindicatos del ayuntamiento para exigir mejoras laborales; de adultos mayores para exigir el pago de pensiones; del magisterios y organizaciones sociales de diferentes regiones quienes centran sus protestas en la capital y en algunos casos bloquean la autopista del Sol en el punto conocido como El Parador del Marqués.