+El Movimiento contra el homenaje al cacique y violador, desconocen a la comisión; insisten en la renuncia de la secretaria de cultura, Aida Martínez
Luego del evento para conmemorar al exgobernador priista de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, la Secretaría de Cultura estatal anunció la instalación de la Comisión para la Revisión y Actualización del Calendario Cívico del Estado; el Movimiento contra el homenaje al genocida, cacique y violador, desconoció a dicha comisión.
La Secretaría de Cultura, detalló que la comisión está conformada por autoridades del Poder Legislativo, la Comisión de Derechos Humanos estatal, así como investigadores, historiadores y representantes de las comunidades indígenas y afromexicanas.
Incluso, se informó que el día de ayer durante la primera sesión, se aprobó la convocatoria para la recepción de propuestas y modificaciones del calendario cívico de Guerrero, la cual estará abierta hasta el 22 de noviembre, para recibir la propuesta ciudadana.
Sin embargo, el día de hoy en un comunicado, el Movimiento contra el Homenaje al Genocida, Cacique y Violador y por la Reivindicación de la Historia de Guerrero, manifestaron su descontento y desconocieron dicha comisión.
El movimiento que aglutina a activistas, familiares de víctimas de la guerra sucia, comunidad cultural de Guerrero y otros sectores, advirtieron que no pueden reconocer la comisión instalada por la Secretaría de Cultura, debido a que está presidido por Aida Melina Martínez Rebolledo, titular de dicha secretaría.
“No puede presidir la revisión del calendario quien ofendió a las víctimas y sobrevivientes de la violencia del estado al haber realizado un homenaje a un perpetrador de crímenes de lesa humanidad como lo es Rubén Figueroa Figueroa”.
También insistieron en la renuncia inmediata e irrevocable de Aida Martínez, así como la publicación de forma amplia y pública de una convocatoria para quienes quieran integrar la comisión para la revisión del Calendario Cívico de Guerrero.
“Demandamos que para la creación de una nueva comisión se contemple a personas con probada experiencia en el estudio de violaciones graves a los derechos humanos”, señalan en una misiva.
