Chilpancingo. – La directora de Atención a la Mujer del ayuntamiento, Marisol Cuevas Serrano precisó que la iniciativa “Spotlight” para eliminar la violencia contra las mujeres que se aplicará en Chilpancingo es por un referente de los feminicidios registrados en 2017, situación que actualmente en el municipio ha mejorado, resultado del trabajo en la prevención y atención que realiza el gobierno de Antonio Gaspar Beltrán.
En la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes participó el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas quien informó que se ha instrumentado la estrategia “Spotlight” para eliminar la violencia contra las mujeres en cinco de los municipios donde se registran los mayores índices de feminicidios que son Ecatepec, Naucalpan, Chilpancingo, Ciudad Juárez y Chihuahua, como lo informó este medio.
Cuevas Serrano precisó que la “Spotlight” es por un referente de feminicidios en 2017 que originó que organizaciones y colectivos salieran a las calles ante la violencia contra las mujeres y desapariciones.
La directora explicó que Spotlight se aplicará en tres estados y cinco municipios, en el caso de Guerrero es sólo Chilpancingo.
“Spotlight es una iniciativa a nivel global está encaminada por la ONU con organizaciones internacionales y por seis agencias, de esa manera en Guerrero sólo se aplicará en Chilpancingo y etiquetará recursos”, comentó.
De acuerdo con Cuervas Serrano será la próxima semana cuando se inicien las mesas de trabajo para la implementación de Spotlight en las que participarán 20 personas del municipio, un número similar del gobierno del estado y 20 de la sociedad civil, al igual que un grupo evaluador de cinco mujeres.
La iniciativa Spotlight surgió luego de una encuesta que se realizó a nivel internacional en 2017 “cuando en Chilpancingo estaban los más altos niveles de feminicidio” y de esa manera es que se contempla que el municipio se integre a la iniciativa, insistió.